El período interestral (PIE) se define como el tiempo desde el comienzo de un ciclo estral (celo) hasta el inicio del próximo. El PIE normal varía de 4 a 12 meses. Las perras tienen un requerimiento mínimo absoluto de períodos interestrales (entre celos) de 120 días. El endometrio debe experimentar un período de descamación y reparación . Si una perra cicla con mayor frecuencia que cada 4 meses, el endometrio no tendrá el tiempo suficiente para esta descamación y reparación y por ende no estará preparado para aceptar una gestación en el próximo ciclo (la perra será infértil) esta no sucede en todas las perras. Si el PIE supera el año, los problemas reproductivos son factibles y deben ser investigados.
En tanto que una vez finalizado el estro, continua el metaestro o diestro si la hembra fue cubierta y preñada dura 60 días y de no estar gestante dura 100 días, con un pasaje imperceptible hacia el anestro (faz asintomática)
La duración del proestro y estro puede ser bastante variable entre las perras individuales, aunque haya ovulación normal y gestación exitosa. El proestro dura un promedio de 7-9 días con variaciones normales de2 a 27 días. El estro también promedia los 7-9 días con un rango normal de 2 a 21 días. La flexibilidad es decisiva para el manejo reproductivo satisfactorio. El proestro comienza la fase activa del ciclo, caracterizado por cambios físicos que incluyen tumefacción vulvar y secreción sanguinolenta. La tumefacción puede aparecer varios días antes de la secreción; la hinchazón es comienzo del proestro y tiende al ablandamiento en cercanías del estro. La secreción hemorrágica proviene desde el útero. Las influencias estrogénicas durante el proestro y estro incrementan el suministro sanguíneo en los órganos reproductores. La secreción al inicio del proestro posee abundantes cantidades de sangre y se vuelve menos hemorrágica a medida que se aproxima el estro. Durante el estro puede no haber sangre en la secreción. Por otra parte, algunas perras sangran de manera profusa durante el proestro y estro. Ambas variaciones en la cantidad y carácter de la secreción pueden ser normales. Hacia el fin del diestro en las hembras gestantes se observan los cambios físicos se caracterizan por el desarrollo mamario y lactación.
La duración del proestro y estro puede ser bastante variable entre las perras individuales, aunque haya ovulación normal y gestación exitosa. El proestro dura un promedio de 7-9 días con variaciones normales de
Acompañan a estas modificaciones cambios hormonales, que a la hora del inicio del proestro comienza a subir el nivel de progesterona en sangre yendo desde valores de 1 nanogramos hasta 20.conjuntamente a su elevación, disminuyen los estrógenos, y la hormona luteinizante (LH) hace su aparición y pico de escasa duración, que denota el momento de la ovulación.
El fundamento de la utilización de la determinación hormonal se basa en los niveles de progesterona en sangre. La ovulación ocurre 48 horas (rango de 24-72 horas) después del pico de LH, la maduración ovocitaria se da 2-3 días pos ovulación, y el momento de fertilidad máxima es entre 2 y 5 días pos ovulación. Debido a esto, se necesitará determinar exactamente el momento del pico de LH, pero esto es muy difícil debido a su corta vida media en sangre (1-3 días). Por esto anterior, se definió el uso de los niveles de progesterona en sangre como método para determinar el momento óptimo, ya que presenta 0.5 ng/ml en etapas basales y a las 48 horas antes del pico de LH, esta aumenta a niveles entre 2-5 ng/ml, manteniéndose elevada durante el estro hasta alcanzar los valores máximos en los 13-28 días de finales esta etapa (Concannon, 1989).
También ha de tenerse en cuenta al momento de cubrir la hembra que el ovocito ovulado es aún inmaduro, por lo que necesita 2-5 días para completar la maduración y ser fecundable. Los espermatozoides que son originarios del semen fresco pueden permanecer viables por 4-5 días
Progesterona nng por ml | eventos | ciclos | Duración |
Menos de 1 | Proestro | 9 a 27 días | |
De 1 a 1.9 | Ovulación menos de tres días | Estro | 9 a 21 días |
De 2 a 2.9 | Ovulación menos de dos días | ||
De 3 a 3.9 | Ovulación menos de un día | ||
De 4 a 10 | Día de ovulación | ||
Ovulación más dos días óptimo para el servicio | |||
Mayor de 10 hasta 19.9 con epitelio conificado | Ovulación más uno a cinco días | ||
Mayor de 20 | Metaestro o diestro | 30 días en las gestantes 100 días en las no preñadas | |
Menos de 1 | Anestro | 2 meses |
Destaco que estas tablas son orientativas, pero que en nuestra experiencia hemos visto, perras gestantes con preñeces a término en servicios que se realizaron con niveles de progesterona de 23 y 25 nanogramos, por ello la importancia de validar el tiempo de vida intrautero de óvulos y espermatozoides, como además los signos externos y las conductas tanto de de las perras (aceptación del macho) como de los machos.